top of page
Buscar

La Iglesia Verdadera

  • pandevidamcallen
  • 13 abr
  • 6 Min. de lectura

ree

Santiago en tan solo dos versículos viene a poner fin a esa eterna controversia sobre cuál es la religión verdadera. Porque Santiago no nos dice que la iglesia verdadera es la Católica o la protestante, la ortodoxa o la liberal, la de oriente o la occidente, la que tiene mayores seguidores o no. Santiago nos dice que la religión verdadera nada tiene que ver con la sucesión de Pedro, nada tiene que ver con denominaciones, nada tiene que ver con jerarquías eclesiásticas, la religión verdadera tiene que ver con el Evangelio de Cristo y como ese evangelio lo aplicamos en nuestras vidas. Así pues, Santiago nos invita ahora a considerar diferentes formas en las que es necesario que pongamos en práctica la enseñanza de la palabra, y de paso, pueda ser la evidencia de que no estamos practicando una religión falsa.  Santiago nos da tres indicadores que nos van a señalar si estamos en el camino correcto. En la clase pasada considerábamos el primer indicador:

  1. El Control de nuestra lengua:

 “Si alguien se cree religioso, pero no controla su lengua, se engaña a sí mismo, y su religión no sirve para nada”. Santiago 1.26 (NBV). 

Dicho en otras palabras: “Si alguien se cree un santo”, “si alguien se cree un aleluya”, “si alguien sale cada domingo de su casa con la biblia en la mano”, “Si alguien cree que va al cielo y no cuida sus palabras, se engaña a sí mismo y de nada le sirve tanta religiosidad”. Así que la manera en que le hablas a tu esposa, la forma en que le hablas a tus hijos, la manera en que conversas con tus amigos, compañeros de trabajo, etc., es un indicador que comprueban si tu fe es falsa o verdadera.

2. Una Acción Compasiva: 

La religión pura y verdadera a los ojos de Dios Padre consiste en ocuparse de los huérfanos y de las viudas en sus aflicciones…” Santiago 1.27 (NTV).  

Santiago no está implicando que la compasión solo se da cuando el necesitado viene a ti, busca de ti, pide de ti; sino que este versículo tiene un mayor alcance y es, cuando tú vas en busca, cuando tú vas y conectas, cuando tú vas y encuentras a la persona que está en necesidad. Cuando Santiago escribió esta carta, no existía ningún seguro de vida que un esposo le ofreciera como beneficiaria a su esposa y que incluyera a sus hijos, ni tampoco había programas del gobierno para mantenerlos. No existían organismos de ayuda a los más pobres. Como lo ilustra la historia de Rut en el Antiguo Testamento, las viudas y los huérfanos estaban solos, desprotegidos, en pobreza y desamparados.  


Santiago nos dice que la verdadera religión consiste en cuidar a los más necesitados y a los más vulnerables. No está diciendo simplemente que, si usted es cristiano, esta es una forma de ayudar a otra persona, NO. Santiago dice que, si esta religión a la que usted dice seguir está causando un efecto en su vida, la compasión se convierte en un estilo de vida. Y creo que hoy más que nunca necesitamos que la compasión sea una realidad en nuestras vidas, debido no solo al panorama que estamos viviendo actualmente no solo en USA, sino en el mundo;   Así mismo, las predicciones negativas a corto plazo en términos de salud, en las finanzas, como también en lo laboral, nos tiene que desafiar a practicar la compasión. Tal vez hoy has venido con una necesidad en área material: Las finanzas no están marchando como lo esperabas, has realizado un negocio y este no ha dado los frutos que esperabas; o te han estado recortando las horas en el trabajo. Lo que muchos expertos en economía meses atrás lo habían anunciado, hoy lo estamos viviendo porque el dinero no nos alcanza, cuando vamos al supermercado los precios de muchos productos necesarios cada vez están más costoso. 

Y tal vez te preguntas, ¿Cómo poder ayudar cuando estamos en crisis? ¿Cómo tener compasión si terminamos el mes con los bolsillos vacíos? Bueno es precisamente el area que hoy Dios quiere desafiar en nuestras vidas. Porque el problema muchas veces es que se piensa que para ayudar a otras personas hay que tener grandes sumas de dinero, como también muchas veces se asocia la generosidad única y exclusivamente a un aporte en dinero.  Pero si pensamos así, estamos perdiendo la fuerza que tiene la compasión.  Porque  la compasión también tiene que ver con el ser generosos con nuestro tiempo, con nuestras habilidades, con nuestra creatividad, con todo lo que podamos contribuir. Porque si hay algo que resalta en las Escrituras es precisamente el llamado que tú yo tenemos a ser compasivos. 

Peca el que menosprecia a su prójimo; mas el que tiene misericordia de los pobres es bienaventurado” Proverbios 14.21.

Salomón nos dice que una actitud de indiferencia por el prójimo, no es simplemente un descuido ocasional, o un pequeño incidente en el camino, ¡NO! es un pecado. “Peca el que menosprecia a su prójimo”.  Escucha como Dios es tan claro en este punto. Leer Deuteronomio 15:7-11

Así que Santiago nos dice: “Involúcrate con aquellos que no pueden devolverte el favor, ocúpate de aquellos de los que nadie se ocupa. Vallan, dice el apóstol donde haya un sufrimiento que aliviar, donde haya heridas que sanar, donde haya que levantar, no importa donde sea porque siempre vamos a encontrar débiles y vulnerables cerca de nosotros. 


3. Una Abierto Rechazo a ser influenciados por el mundo:

“… y guardarse sin mancha del mundo”. Santiago 1.27.

Para entender este versículo tenemos que preguntarnos: ¿Qué quizo decir Santiago con la palabra mundo?  Santiago menciona el “mundo” otras tres veces en esta carta (2:5; 3:6; 4:4), y cada vez se refiere a mundo habla en términos de un sistema que va en contra de la voluntad de Dios. Así que, la palabra mundo no hace referencia a lo físico en donde vivimos sino al sistema, al orden, a la filosofía y al modelo de vida que el mundo promueve y que va en contra de los mandamientos de Dios.  Jesús orando al Padre dijo:

No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal”. Juan 17.15.

Por lo tanto, la separación del mundo es un deber que no podemos pasar por alto. Así que todos los que dicen seguir al Dios correcto y estar en la religión correcta, deberían considerar seriamente  las implicaciones que debe de tener para su vida la santidad y el separarse del mundo. Este asunto es especialmente importante hoy en día cuando muchos están tratando de hacer que el cristianismo sea más fácil. Porque muchos están predicando y muchos lo están creyendo, que sí es posible tener un pie en la iglesia y el otro en el mundial. Sin embargo, el mundo es una amenaza constante que obstaculiza el que podamos alcanzar el objetivo de ser más como Jesús y de tener un testimonio genuino ante mundo. El apóstol Pablo dice:

No se amolden a la conducta de este mundo; al contrario, sean personas diferentes en cuanto a su conducta y forma de pensar. Así aprenderán lo que Dios quiere, lo que es bueno, agradable y perfecto.” Romanos 12:2. (NBV).

Así que, la advertencia que nos da Santiago es a evitar que nos contaminemos con este sistema en el que vivimos, que es cada vez más permisivo al pecado; una sociedad que invita al pecado, que le abre las puertas de sus hogares al pecado, una sociedad que abiertamente se complace con el pecado, aplaude el pecado, comercializa con el pecado; una sociedad que busca ser amigo del pecado y enemigo de Dios. Pastor, ¿Por qué hay que guardarse sin mancha? 


a) Porque Dios en las Escritura nos lo ordena: 

«Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto» Mateo 5:48. Porque también es la voluntad de Dios para tu vida: «La voluntad de Dios es vuestra santificación» 1 Tesalonicenses 4:3. Y Pedro nos dice: Como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo”. 1 Pedro 1:15, 16.


b) Porque para eso Cristo vino al mundo: 

  Por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos” 2 Corintios 5:15;  Y Pablo le dice a Tito: “Quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras”. Tito 2:14. 


c) Porque es la prueba de nuestra sinceridad a Cristo:

  Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él. Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad. 1 Juan 1.5-6


d) Porque es la prueba de que nuestro destino final es el cielo:

   El Cielo es un lugar santo, el Señor del Cielo es un Ser santo, los ángeles son criaturas santas, y la santidad está impresa en todo el Cielo. Nuestro Señor Jesús dice: Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios”. Mateo 5.8 

 
 
 

Comentarios


Logo Pdv_edited.jpg

1101 E. Fern Ave. McAllen Texas

956-907-5485

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
bottom of page