top of page
Buscar

La Realidad de Nuestra Identidad

  • pandevidamcallen
  • 1 mar 2021
  • 5 Min. de lectura

Prácticamente nuestra vida gira en torno a nuestra identidad. La identidad es lo que nos caracteriza y nos hace diferentes a los demás. Con nuestra identidad podemos ingresar a una institución educativa, realizar tramites legales que van desde una licencia hasta una ciudadanía, va desde una entrada a un museo hasta llegar al altar.


ree

Y en términos espirituales nuestra identidad también es muy importante. Jesús constantemente insistía en decirnos lo que somos, antes de decirnos lo que debemos hacer con lo que somos: “Vosotros sois la sal de la tierra…” “Vosotros sois la luz del mundo…” El Señor Jesus nos identifica como Sus hijos, Sus escogidos, adoptados, redimidos, herederos, coherederos.

Durante estas últimas semanas, el apóstol Pedro nos ha estado hablando de situaciones en nuestro carácter que requieren atención, que demandan un cambio, que exigen de parte nuestra una transformación inminente, porque de lo contrario no estaremos creciendo, y nuestro desarrollo espiritual se vera obstaculizado. Aquí nos surge una pregunta: ¿Cómo lograr los cambios que Dios espera de nosotros?

El apóstol Pedro nos dice que esto es posible, primero que todo, entendiendo nuestra identidad, viviendo y transmitiendo esa identidad. Esta es la clave para realizar los cambios que nuestra vida necesita. Cuando el creyente comprende la visión correcta que Dios tiene de nosotros y vive de acuerdo a esa visión, su vida será de impacto a quienes le rodean. Y lo Primero que nos dice es que nosotros somos:


1. Linaje Escogido:

Linaje es una palabra que se puede traducir como raza. Y Pedro nos dice que nosotros somos miembros de una misma raza porque hemos nacido del mismo Padre.

Hermanos lo que Pedro nos dice aquí es de un valor tremendo. Porque lo que sucedió en ese momento en que reconociste tu pecado y quizás pasaste al frente a un altar, o estabas en la comodidad de tu casa, o un parque, y elevaste una oración pidiendo a Dios perdón por tus pecados;

Ese momento ya estaba establecido por Dios; a Dios no lo tomó por sorpresa el que le hubieses pedido perdón, Dios ya lo había preparado porque estaba pensando en ti mucho antes de que tu hubieses pensado en Él. No fue una causa del destino, ni de la casualidad, ni de la suerte, ni tampoco es una coincidencia, ni mucho menos por algo bueno que nosotros hayamos hecho, Dios nos escogió por Su gran amor. Leer Romanos 5.8

2. Real Sacerdocio:

Todos aquellos que creen en Jesús y confían únicamente en Él para salvación, reciben el privilegio de convertirse en sacerdotes reales: Leer Apocalipsis 5:10.

Dos elementos principales constituyen la imagen del real sacerdocio. Primero, los sacerdotes sirven al Rey al tener acceso a Su santa presencia, a la que llegan para ofrecerle sacrificios espirituales;Y segundo, Los sacerdotes cuidaban su vida personal, espiritual y moral para agradar a Dios. La palabra real nos habla de realeza, de un estatus de mucho honor como ningún otro.


3. Nación Santa:

Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento santo significa: separado y apartado para Dios. La santidad nada tiene que ver con estar libres de pecados, o estar separados de cualquier contacto social. La santidad nos habla de relación, de conexión. Por lo tanto, Dios nos ha hecho una nación santa para estar en contacto continuo con Él.

Es importante que recordemos a quienes el apóstol Pedro está dirigiendo estas palabras. Porque muchos estarán pensando que no son santos, que con sus errores y sus desaciertos será imposible alcanzar ese objetivo. Sin embargo, Pedro escribe no a una elite de cristianos, no a una clase súper especial de creyentes, sino a hermanos comunes y corrientes como tú y como yo.

4. Pueblo Adquirido por Dios:

Mi hermanos, en la eternidad Dios te vio, Dios te conoció, Dios vio tu pecado y aun así te amo; y soberanamente, Dios te incluyo en Su plan y cuando vino el cumplimento del tiempo, Dios envió a Su Hijo, y Cristo fue a la cruz pensando en ti, y derramó Su sangre por tus pecados.El término griego traducido como: “adquirido” significa “comprar”, “obtener por un precio”. Y ese precio fue la sangre que Cristo derramó por cada uno de nosotros en la Cruz. Leer Efesios 1.7.

Todos estos privilegios que el apóstol Pedro describe como parte de nuestra identidad, llevan consigo una gran responsabilidad. ¿Por qué Dios nos eligió a nosotros? ¿Por qué Dios nos ha otorgado tanto honor y posición? La respuesta no se encuentra en el favoritismo sino en Su propósito, nos ha elegido para ser sus testigos; no para que disfrutemos un monopolio del evangelio, sino para que declaremos ‘las obras maravillosas de aquel que [nos] llamó de las tinieblas a Su luz admirable’.La palabra: “Anunciar” significa dar a conocer ampliamente. El profeta Isaías dice: “Este pueblo he creado para mi, mis alabanzas publicará”. Isaías 43.21.

Cada día, aunque pueda pasar desapercibido para nosotros y no llevemos una contabilidad detallada, nos cruzamos, nos encontramos, conocemos, a un numero significativo de hombres y mujeres que necesitan ser librados del peligro al que se enfrentaran en la eternidad. Hoy más que nunca lo que el mundo más necesita es: el evangelio de Cristo. Más que buenas políticas, más que la paz, más que el equilibrio social, más que un acceso a una mejor calidad de vida, lo que más necesitan las personas es un cambio de vida, y ese cambio solo sucederá cuando seamos fieles cumplidores del mensaje de la Cruz.

El Evangelio no es solamente una buena noticia para el mundo que perece, el evangelio es el mensaje que forma, transforma, sostiene y da significado a la vida. ¿Por qué están importante declarar el evangelio? Porque para Dios lo es. ¿Por qué está importante las Buenas Nuevas? Porque cada segundo muchas almas están pasando una eternidad sin Jesús. ¿Por qué es importante el evangelismo? Porque Dios estima valiosas las almas. Leer 1 Timoteo 2:3-4.

Entonces, la negativa a obedecer el llamado a evangelizar es ir en contra de la voluntad de Dios. ¿Cuántas veces hemos dejado pasar oportunidades tal vez por temor a las burlas?, Leer Prov. 29.25

¿Cuántas veces hemos desperdiciado grandes oportunidades de compartir la Palabra de Dios por temor a no saber que decir? ¿Por temor del que dirán? ¿Por temor a las criticas? ¿Por temor a perder cierto respeto? Pedro nos dice: “hablen de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable”. Y nos da un pequeño recordatorio de lo que éramos antes de estar en Cristo. El apóstol dice: “erais tinieblas”, no solo estábamos rodeados de tinieblas, sino que dentro de nosotros reinaban las tinieblas.

No éramos simplemente víctimas del sistema de Satanás, sino que éramos participantes y contribuyentes al sistema. No solo estábamos en pecado, sino que nuestra naturaleza misma nos impulsaba a cometer pecado. Leer Efesios 2.1-3

Si no fuese por el Señor estuviésemos sumidos en oscuridad, en la misma ignorancia y en la misma desgracia que estábamos antes. Viviendo una vida sin sentido, sin propósito, pero gracias a la obra de Cristo en la cruz del Calvario somos Su linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios.

La pregunta es: ¿Los que no conocen a Jesús pueden ver esa luz que hay en ti? Hay algo muy puntual que el apóstol Pedro nos dice entre líneas y es: Que si nosotros no vivimos como lo que somos: linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, nosotros seremos culpable de alejar a muchos del evangelio. ¿Cuándo fue la ultima vez que hablaste de Jesús?

 
 
 

Comentarios


Logo Pdv_edited.jpg

1101 E. Fern Ave. McAllen Texas

956-907-5485

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
bottom of page